El American Stanford tiene una fama de ser un perro violento. Pero los dueños de esta raza aseguran que es un animal tranquilo y muy cariñoso, si se realiza una buena y correcta educación con él.
Si quieres saber más sobre esta raza, sigue leyendo.
Origen
El origen del American Stanford es un poco complicado. Tiene como descendiente razas como Old English Terrier y Old English Bulldog. En el S XIX, el cruce de esta raza llegó a los Estados Unidos. El estándar de American Stanford fue presentado en 1898. En un principio fueron utilizados en actividades ilegales como peleas de perro y de toros. Afortunadamente se prohibieron estas prácticas y ahora es un perro que simplemente le gusta estar en compañía.
Personalidad
Tiene un carácter protector y es muy cariñoso con la gente. Se lleva bien con niños y con es ninguna amenaza para ellos, ya que es consciente que no debe pasar los limites. Es muy inteligente, con mucha fuerza y un poco terco. Está claro que su personalidad dependerá de la educación que le proporcione su dueño. Es por eso que tiene la fama de ser un perro agresivo, pero todo se basa en su educación. Tiene capacidades de perro guardián y de protección con su familia. También puede ejercer de perro de terapia.
En el caso de que tenga un carácter dominante o agresivo, por cualquier motivo, es necesario acudir a un adiestrador. Es de suma importancia controlar su actitud.
En España está calificado como “perro potencialmente peligroso” ya que tiene mucha fuerza en la mandíbula.
Características
La altura que pueden llegar ha alcanzar, en forma de cruz, es de 45 a 48 centímetros. El peso de la hembra es de 20 a 30 kilos y del macho de 25 a 25 kilos. Tiene una cabeza grande y el hocico es redondo. Tiene una mandíbula grande y muy fuerte. Sus orejas son triangulares con las putas dobladas. Por desgracia, sus orejas son cortadas por motivos estéticos.
Su cuerpo es musculado y robusto con un pecho ancho y hombros fuertes. En cuanto a su color, puede ser de muchos colores, unicolor o con machas. Su pelo es corto, duro y brillante.
Salud
Es un perro muy sano, si se realiza las oportunas visitas a su veterinario para comprobar que su estado de salud está correcto. Pero hay ocasiones en las que puede llegar a padecer cataratas, displasia de cadera o problemas del corazón
Cuidados
Hay que estar pendiente de tres cosas para que tenga una buena vida. Es decir, salud, alimentación e higiene. En general la salud de un American Stanford es muy buena, pero como todas las razas es posible que puede llegar a padecer una enfermedad si sus necesidades de ir al veterinario no se cumplen. Es necesario hacer una visita al veterinario para poder tener unas pautas a seguir, como las fechas de sus vacunas, desparasitación, alimentación….
Es un perro con mucha energía, es por eso que es recomendable hacer paseos diarios, a ser posible largos y dejar que juegue con otros perros.
Esta raza necesita una buena alimentación. Tiene que ser de alta calidad, ya que es un pero grande y fuerte. Necesita proteínas para que su musculatura se desarrolle. Es recomendable que su pienso sea lo más natural posible.
Su higiene es igual a la de otros perros. Hay que limpiar los oídos una vez a la semana y necesita un baño al mes. Pero puede que necesite más baños, ya sea porque se ha manchado de barro jugando en el barro o bien por que se ha metido en el lago sucio del parque.
También te puede interesar:«Yorkshire Terrier» o «¿Cuándo Llevar a tu Mascota a Urgencias Veterinarias?«
Quiero una América estanfor