El Yorkshire Terrier es una raza de perro muy popular. Su tamaño y su aspecto tierno hacen que quieras incluirlo como miembro de la familia. Es un perro cariño que le gusta la compañía.
¿Quieres saber más sobre esta raza tan popular? No dejes de leer este artículo e infórmate sobre el origen, personalidad, características, salud y cuidados del Yorkshire Terrier.
Origen
Esta raza es de origen de inglés. Como su propio nombre indica, para ser más concretos, procede del condado de York. Durante la revolución del S. XIX llegaron perros cuya estirpe era escocesa.
Se encargaba de dar caza a los roedores de las fabricas textiles, pero más tarde gano más notoriedad cuando llamo la atención para exposiciones caninas. La presentación del primer ejemplar de Yorkshire Terrier data en 1859.
Desde que existe, ha pasado por varios cambias, desde hacerlos más pequeño hasta la mejora de su aspecto. Es una raza de animal de compañía muy popular en muchos países, especialmente en España.
Personalidad
Es un perro que tiene un nivel alto de energía. Es muy cariñoso, que llega a establecer un vínculo muy fuerte con sus dueños. Es un perro muy impulsivo y un poco terco. Cabe destacar que es un bastante ladrador y dominante, y no tiene ningún problema en enfrentarse a perros que le doblan en tamaño.
Debido a su personalidad, necesita un adiestramiento intenso para corregir el tipo de actitudes que tiene y para que un futuro no tenga ningún problema a la hora de relacionarse
Es una raza muy inteligente, por lo que su adiestramiento es fácil y es recomendable empezar cuando es un cachorro.
No hay que sobreprotegerlo cuando tiene problemas de conducta, en casos extremos es necesario la intervención de un profesional del adiestramiento para conseguir un equilibrio en su comportamiento
Características
Lo que caracteriza a esta raza es sin ninguna duda su tamaño. Pesa unos 3 kilos y su altura, en general, no pasa de los 30 centímetros. Cabe destacar que hay ejemplares de Yorkshire Terrier que pueden pesar 1,5 kilos y medir 1,5 centímetros.
La cabeza es pequeña y plana, que la hace más prominente por el pelo. Tiene un hocico corto, unos ojos grandes y unas orejas pequeños.
Otra característica que destaca es su pelaje. Puede llegar a alcanzar una longitud bastante larga. Muchos propietarios participan en concursos de belleza con perros de esta raza, luciendo peinados que no pasan desapercibidos.
En cuanto los colores, destaca el marrón con distintas tonalidades que dependiendo del perro pude ser negro o gris.
Salud
El Yorkshire Terrier tiene una esperanza de vida es de 15 años, pero esta característica es determinante para sufrir graves problemas de salud.
No son perros propensos a tener enfermedades hereditarias, pero su genética ayuda a que pueda desarrollar enfermedades graves. Como por ejemplo en la dentadura, el tamaño de su mandíbula hace que se acumule placa en las encías derivando en una enfermedad periodontal. Para evitarlo, se debe hacer una limpieza bucal correcta.
Su tamaño también es un problema que puede convertir cualquier golpe en un traumatismo grave. Hay que tener cuidado con él para evitar luxaciones de rótula o dislocaciones de la tibia. También puede padecer problemas en la columna vertebral.
Hay que destacar que el sistema digestivo del Yorkshire Terrier es muy sensible. Por lo que se debe prestar atención a su alimentación y seguir la dieta establecida por el veterinario, evitando diarreas y vómitos.
Cuidados
No necesita excesivos cuidados, pero hay unos cuantos detalles que hay que tener en cuenta para tener un perro feliz y sobre todo limpio.
Es muy importante peinar su pelo regularmente. Lo recomendable es hacerlo cada dos días. Su pelo tiende a tener enredos y a tener suciedad. De este modo, se puede eliminar los nudos y tener un pelo limpio y brillante.
No le gusta los climas fríos, por lo que para que evitar que sufra de temblores, puede utilizar ropa para protegerlo.
El baño es muy importante para que su pelo no tenga caspa y se debe realizar cada dos semanas, pero todo dependerá de las características del perro.
También te puede interesar:»Galgo: Origen, Personalidad, Características, Salud y Cuidados» o «¿Cómo saber si mi Mascota tiene un Embarazo Psicológico?«