El celo en perras es un periodo en el que sufren cambios hormonales y físicos. Esto normalmente se da en hembras. Los machos aprovechan esta situación para aparearse.
En ese periodo las hembras están receptivas. Lo que se traduce en que están listas para tener cachorros.
SIGNOS DEL CELO EN PERRAS
INFLAMACIÓN DE LOS ÓRGANOS SEXUALES
Durante las dos primeras semanas del celo se produce la inflamación de la vulva. Este es uno de los primeros signos de este periodo. En ocasiones esa zona se oscurece. Es normal que la perra se lama esa zona continuamente.
PÉRDIDAS DE SANGRE
Uno de los síntomas del celo en perras es el sangrado que va unido a la inflamación de la vulva. Esto sirve para llamar la atención de los machos. La sangre contiene una sustancia llamada feromona que llama su atención.
ALIMENTACIÓN
Hay perras que comen menos de lo normal. Es un comportamiento normal cuando se produce el celo en perras. Se muestran desganas a la hora de comer.
Si está situación se prolonga más tiempo, es recomendable acudir a un veterinario.
QUIERE RELACIONARSE MÁS CON MACHOS
Es un comportamiento alarmante. Es normal que por naturaleza los perros tiendan a relacionarse. Pero si la perra juguetea y se olisquea más de lo normal con un perro es signo de atracción reproductiva.
DURACIÓN
La duración del celo en perras puede estar influenciada por varios factores: tamaño, edad o estado de salud. Por normal general el celo puede durar entre 15 y 23 días y se produce dos veces al año. Es recomendable apuntar las fechas en las que se produce el inicio y el final del celo.
ETAPAS
Durante el celo las perras atraviesan por 4 etapas:
PROESTRO
Esta fase dura más o menos entre 4 y 10 días. La vulva está inflamada y desprende pérdidas sanguinolentas. La perra muestra ansia por salir de casa y lame de forma regular esa zona.
ESTRO
Es la etapa fértil. La perra está receptiva y tiene una duración de 3 y 17 días. La perra deja que los machos la olisqueen y orinará muchas veces para dejar feromonas.
DIESTRO
La duración de esta etapa de celo en las perras puede durar entre 60 y 100 días. Dependerá de si ha existido fecundación o no.
En esta fase la perra rechaza la monta, y por decirlo de alguna manera vuelve a ser la misma de antes. Comen de forma normal y su carácter se estabiliza.
ANESTRO
Si se ha producido la fecundación, la etapa anterior finaliza con el parto. Esta etapa es la de inactividad sexual.
Es difícil saber cuánto va a durar ya que es el periodo que está entre la finalización del diestro y el inicio del próximo celo.
CONSEJOS
- Llévala siempre atada para evitar una situación comprometida.
- Es recomendable la castración si no quieres que tu perra se quede embarazada. También ayuda a prevenir enfermedades e infecciones uterinas.
- A veces no se puede evitar que la perra sea montada. Se puede hacer uso de anticonceptivos para estas ocasiones.
- Si quieres que tu perra tenga cachorritos. Asegúrate de que vas a poder darles una buena vida para evitar abandonos.
También te puede interesar: «Las Historias de Amor más Perrunas» o «¿Cómo saber si mi Mascota tiene un Embarazo Psicológico?«
Información precisa y concreta de mucha utilidad,
Gracias